La Insulina

La insulina

La insulina es una hormona producida por el páncreas, liberada por las células beta, en respuesta a niveles elevados de nutrientes en sangre. La insulina es necesaria para mover la glucosa, el azúcar en la sangre, desde la sangre a las células del cuerpo a las células del cuerpo. Las células usan el azúcar en la sangre como combustible para hacer su trabajo. La insulina también ayuda al cuerpo a almacenar grasa para el uso de la energía en el futuro.



Funciones
La insulina actúa a nivel celular, uniéndose a su receptor de membrana, una multisubunidad transmembrana de tipo glicoproteína que contiene actividad de tirosina cinasa estimulada por la insulina.

El papel más importante de la insulina del cuerpo humano es su acción recíproca con la glucosa para permitir que las células del cuerpo utilicen la glucosa como energía.
La Insulina estimula la síntesis del glucógeno en el hígado, pero cuando el hígado se satura con glucógeno, un camino alternativo asume el control. Esto implica la absorción de la glucosa adicional en tejido adiposo, llevando a la síntesis de lipoproteínas.
Además de la regla de la glucosa, la insulina también desempeña un papel en otras áreas del cuerpo. Puede estar implicada en todas las funciones de siguiente:


  • Modifique la actividad de enzimas y las reacciones resultantes en el cuerpo.
  • Construya el músculo después de la enfermedad o del daño vía el transporte de aminoácidos al tejido del músculo, que se requiere para reparar daño muscular y para aumentar talla y fuerza. Ayuda a regular la absorción de aminoácidos, de la réplica de la DNA y de la síntesis de proteínas.
  • Maneje la síntesis de lípidos por la absorción en las células gordas, que se convierten a los triglicéridos.
  • Maneje la ruptura o proteína y los lípidos debido a los cambios en células gordas.
  • Absorción de aminoácidos y del potasio en las células que no pueden ocurrir en ausencia de la insulina.
  • Maneje la excreción del sodio y del volumen fluido en la orina.
  • El aprendizaje Enjance y la memoria del cerebro funciona.

Estructura de la Insulina

La insulina Normal que es biológicamente activa es manométrica o existe como única molécula. Tiene dos encadenamientos largos del aminoácido o encadenamientos del polipéptido. Los encadenamientos son A de cadena con 21 aminoácidos y el encadenamiento B con 30 aminoácidos. Dos puentes de disulfuro (residuos A7 a B7, y A20 a B19) covalente conectan los encadenamientos, y encadenan A contienen un puente de disulfuro interno (residuos A6 a A11). Estas juntas son similares en todos los formularios mamíferos de la insulina. Cuando está secretada la insulina ensambla en dos a los reductores de luz del formulario y entonces en seis a los hexamers del formulario. Esta combinación ocurre en presencia del cinc.

Alteración de la producción de la insulina
Fumar. De acuerdo con la especialista de la FMD, las sustancias tóxicas presentes en el tabaco son diabeto génicas debido a que generan inflamación en el endotelio y se eleva la glucosa, por lo que hay mayor riesgo de diabetes.
La principal enfermedad a causa de la elevación patológica de la insulina es la diabetes tipo.

La diabetes mellitus (DM) es un término que abarca una multitud de problemas con muchas etologías, unificado por una característica común: la elevación patológica de la
glucosa en la sangre. La hiperglucemia sostenida conduce daño tisular en los órganos susceptibles y finalmente provoca complicaciones, incluyendo la retinopatía, la nefropatía, la neuropatía periférica, la enfermedad cardiovascular y el accidente cerebro vascular. Alteraciones de los mecanismos postreceptor: Que producen modificaciones de los mecanismos efectores o de las vías metabólicas desencadenadas por la insulina. La resistencia primaria a la insulina es aceptada actualmente como el principal mecanismo fisiopatológico de la diabetes tipo II.


Integrantes:

  • Fuentes Pavón Saydi Alejandra
  • Juárez Carmona Leesli Guadalupe 
  • López Hernández Guadalupe Monzerrat
  • López Medina Lizeth Alegandra
  • Luna Medina Jose Eduardo
  • Millan Diaz Siu Guadalupe
  • Valdes Romero Juan Jesús
Referencias
Valencia, Malgor. Farmacología de la diabetes. [Doc. Web]. Recuperado el 19/10/17 desde https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/cap25_insuli.pdf


Olivares Jesús, Arellano Araceli (2008. Bases moleculares de las acciones de la insulina [Doc. Web]. Recuperado el 19/10/17 desde  http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2008/01/f_Articulo2.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto Descriptivo Animales y Vegetales