Texto Descriptivo Animales y Vegetales





morfoficiologia

universidad autonoma del estado de mexico

plantel dr. pablo gonzalez casanova
Animales y Vegetales
Texto descriptivo de animales y vegetales elegidos
Grupo: #625

José Eduardo Luna Medina

Jeovanni Luis Hernández Zamora
Dianet Guadalupe Juárez Hernández
Lizeth Alejandra López medina
Guadarrama Gutiérrez Jaime Uriel
Jesús Asael García Beltrán
Lobo Gris/ Canis Lupus
Resultado de imagen para lobo gris
Tejido epitelial
Este sistema está constituido por células fuertemente unidas y con escasas matriz extra celular que recubren de forma continua la superficie del organismo; reviste cavidades excepto las articulaciones y tapiza el interior y exterior de los órganos. Pertenecientes al tejido epitelial. Por parte del epitelio simple o mono estratificado reviste los conductos internos como los respiratorios, digestivos y sanguíneos.
El tejido muscular
también ayudan a triturar el alimento, desplazarlo y eliminar los desechos por parte del tejido muscular liso. Cabe mencionar que las contracciones involuntarias son estimuladas por el sistema nervioso simpático por lo que el tejido muscular cardíaco es el tejido muscular que interviene.
El tejido nervioso
Se encarga principalmente de la trasmisión de impulsos nerviosos función de las neuronas, las cuales hacen que el proceso sea sumamente eficiente. Las neuronas transmiten impulsos nerviosos. Las células glía grupo de diferentes células que suelen ser más abundantes que las propias neuronas se encargan de sostener, nutrir, repara y defender a las neuronas.
Sistema digestivo
El aparato digestivo está formado por un tubo digestivo (boca, esófago, estómago e intestinos) en el que desembocan diversas gandulas (salivales, gástricas, intestinales, páncreas e hígado).
Sistema respiratorio
La respiración se lleva a cabo por dos pulmones, libres en la cavidad pleural, que se ramifican en bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares. Sistema circulatorio
Tienen un corazón con cuatro cavidades y la circulación es doble y completa: la sangre oxigenada de las arterias no se mezcla con la sangre sin oxígeno de las venas.
Sistema nervioso
El encéfalo alcanza un gran tamaño, estando particularmente desarrollados los hemisferios cerebrales. La actividad psíquica es mucho mayor que en el resto de los animales y en las formas más evolucionadas se aprecian rasgos de memoria y, a veces, de inteligencia.
Sistema reproductor
Los sexos están separados. El huevo fertilizado se desarrolla en el interior de la hembra y en la mayoría de las especies hay un órgano especial, la placenta, que alimenta al embrión. Asimismo, la mayoría son vivíparos.
Pueden cazar tanto de día como de noche gracias a su agudísimo sentido del olfato y a su visión nictálope, para poca luz, dado que sus ojos poseen un tapetum lucidum tras la retina. Sus largos y poderosos hocicos ayudan a distinguirlos de los coyotes y chacales, los cuales tienen hocicos más estrechos; y de los perros que generalmente los tienen más pequeños.
Zorro Ártico / Vulpes Lagopus
Tejido epitelialResultado de imagen para zorro artico

Este sistema está constituido por células fuertemente unidas y con escasas matriz extra celular que recubren de forma continua la superficie del organismo; reviste cavidades excepto las articulaciones y tapiza el interior y exterior de los órganos. Pertenecientes al tejido epitelial.
El tejido muscular
También ayudan a triturar el alimento, desplazarlo y eliminar los desechos por parte del tejido muscular liso. Cabe mencionar que las contracciones involuntarias son estimuladas por el sistema nervioso simpático por lo que el tejido muscular cardiaco es el tejido muscular que interviene.
Tejido nervioso
Se encarga principalmente de la trasmisión de impulsos nerviosos función de las neuronas, las cuales hacen que el proceso sea sumamente eficiente. Las neuronas transmiten impulsos nerviosos. Las células glía grupo de diferentes células que suelen ser más abundantes que las propias neuronas se encargan de sostener, nutrir, repara y defender a las neuronas.
Sistema digestivo
El aparato digestivo está formado por un tubo digestivo (boca, esófago, estómago e intestinos) en el que desembocan diversas gandulas (salivales, gástricas, intestinales, páncreas e hígado).
Sistema respiratorio
La respiración se lleva a cabo por dos pulmones, libres en la cavidad pleural, que se ramifican en bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares. Sistema circulatorio
Tienen un corazón con cuatro cavidades y la circulación es doble y completa: la sangre oxigenada de las arterias no se mezcla con la sangre sin oxígeno de las venas.
Sistema nervioso
El encéfalo alcanza un gran tamaño, estando particularmente desarrollados los hemisferios cerebrales. La actividad psíquica es mucho mayor que en el resto de los animales y en las formas más evolucionadas se aprecian rasgos de memoria y, a veces, de inteligencia.
Sistema reproductor
Los sexos están separados. El huevo fertilizado se desarrolla en el interior de la hembra y en la mayoría de las especies hay un órgano especial, la placenta, que alimenta al embrión. Asimismo, la mayoría son vivíparos.
Girasol
Resultado de imagen para girasol

Tejido fundamental: conforma en mayor proporción el cuerpo vegetal, se clasifica en tres tipos diferentes:
Parénquima
Colénquima
Esclerénquima
Pero el girasol solo cuenta con las dos primeras ya que la tercera es para plantas leñosas.
Y la primera es el tejido más abundante que conforma el tejido fundamental y su función principal es llevar a cabo la fotosíntesis y también es capaz de funcionar como almacén de sustancias nutritivas este tejido suele tener una pared celular muy delgada.
Y la segunda es un tejido que se especializa en dar soporte a tallos herbáceos, por ello su pared celular primaria es más gruesa que la de una célula parénquima, pero esta tampoco se endurece.
Tejido vascular: tiene como función el transporte de agua y de sustancias nutritivas como sales minerales y glucosa principalmente a todas las partes de la planta desde la raíz hasta las hojas y viceversa pasando por los tallos. Este tegumento esta rodeado de tejido fundamental y se divide en xilema y floema.
Tejido dérmico: tiene como función principal recubrir y proteger toda la planta además de que regula la cantidad de agua que se pierde y se encarga del intercambio gaseoso, este tejido puede ser tan delgado como de una célula de grosor, pero las células están muy unidas y recubiertas por la cutícula que evita que se deforme o se rompa. Este se divide en epidermis y peridermis.
Hoja: lanceolada estas suelen destacar por su gran tamaño y por su forma, la cual llega a simular la forma de un corazón. Son hojas acorazonadas que presenta sus bordes dentados como si se tratara de una sierra.
Ápice: apiculado tipo de márgenes de hoja: entero tipo de bases de hojas: atenuadas tipo de nervadura: paralelinervia
Flor: girasol, la flor de los girasoles está compuesta por varias flores que crean una sola flor, las cuales se ubican encima de un receptáculo plano.
Fruto: semillas, bayas, a esta parte del girasol se le suele conocer como aquenio, el cual se caracteriza por ser liviano y a la vez seco. Este posee dos cotiledones que contienen aceite comestible.
Semilla: se hayan incrustadas en el centro de la flor, las cuales se les conocen también como pipas de girasol. Es de estas semillas que se suele extraer aceites vegetales. Se trata de un tipo de aquenio, que se muestra como un fruto seco y simple que se generado por varios tipos de plantas con flores. Cuando esta semilla se descascará queda un resto que es comestible y que se le conoce como el núcleo de la flor. Tipos de dispersión de la semilla: vistosidad
Raíz: es la parte que fija la planta en la tierra, la cual es fibrosa, fuerte y típica. Se presenta como una raíz principal con diversas raíces secundarias.
Tallo: estolón esta parte del girasol suele ser robusto y muy recto. No posee ramificaciones y se muestra cubierto de rígidos pelos que le protege. Este suele crecer a una altura de 3 m aproximadamente, y llega a finalizar en un ensanche circular, lo cual simula perfectamente a un plato. Su parte céntrica siempre se mantiene en dirección hacia el sol. Este se suele utilizar como combustible y para realizar pasta de papel. Así mismo del tallo principal se saca una fibra textil. Los tallos tienen un crecimiento continuo que pueden ascender hasta los 3 metro o 10 pies, el cual suele ser tan grueso como si se tratase de un tronco. Estos tallos son muy susceptibles a los gorgojos de nombre picudo de tallo.
Lirios
Resultado de imagen para lirios
Tejido fundamental: conforma en mayor proporción el cuerpo vegetal, se clasifica en tres tipos diferentes:
1.         Parénquima
2.         Colénquima
3.         Esclerénquima
Pero el girasol solo cuenta con las dos primeras ya que la tercera es para plantas leñosas.
Y la primera es el tejido más abundante que conforma el tejido fundamental y su función principal es llevar a cabo la fotosíntesis y también es capaz de funcionar como almacén de sustancias nutritivas este tejido suele tener una pared celular muy delgada.
Y la segunda es un tejido que se especializa en dar soporte a tallos herbáceos, por ello su pared celular primaria es más gruesa que la de una célula parénquima, pero esta tampoco se endurece.
Tejido vascular: tiene como función el transporte de agua y de sustancias nutritivas como sales minerales y glucosa principalmente a todas las partes de la planta desde la raíz hasta las hojas y viceversa pasando por los tallos. Este tegumento está rodeado de tejido fundamental y se divide en xilema y floema.
Tejido dérmico: tiene como función principal recubrir y proteger toda la planta además de que regula la cantidad de agua que se pierde y se encarga del intercambio gaseoso, este tejido puede ser tan delgado como de una célula de grosor, pero las células están muy unidas y recubiertas por la cutícula que evita que se deforme o se rompa. Este se divide en epidermis y peridermis.
Hoja: lanceolada estas suelen destacar por su gran tamaño y por su forma, la cual llega a simular la forma de un corazón. Son hojas acorazonadas que presenta sus bordes dentados como si se tratara de una sierra. Tipo de ápice: apiculado tipo de márgenes de hoja: entero tipo de bases de hojas: atenuadas tipo de nervadura: paralelinervia
Flor: azucena está compuesta por varias flores que crean una sola flor, las cuales se ubican encima de un receptáculo plano. Tipo de fruto: polinizadas semillas, bayas se le suele conocer como aquenio, el cual se caracteriza por ser liviano y a la vez seco. Este posee dos cotiledones que contienen aceite comestible. Tipo de semilla: se hayan incrustadas en el centro de la flor, las cuales se les conocen también como pipas de girasol. Es de estas semillas que se suele extraer aceites vegetales. Se trata de un tipo de aquenio, que se muestra como un fruto seco y simple que se generado por varios tipos de plantas con flores. Cuando esta semilla se descascará queda un resto que es comestible y que se le conoce como el núcleo de la flor. Tipos de dispersión de la semilla: vistosidad
Raíz: es la parte que fija la planta en la tierra, la cual es fibrosa, fuerte y típica. Se presenta como una raíz principal con diversas raíces secundarias.
Tallo: estolón no posee ramificaciones y se muestra cubierto de rígidos pelos que le protege
Referencias



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Insulina