Obesidad

Obesidad

La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes de los países industrializados, se define como un incremento del peso corporal a expensas preferentemente del aumento del tejido adiposo. Esta enfermedad es causada por el consumo de alimentos grasosos en grandes cantidades la grasa es una de las principales sustancias que no tienen una función tan amplia en el cuerpo por lo tanto es almacenada para perderla al sudar o en el momento de hacer actividad física pero de no hacerla se almacenara y causara un desequilibrio en el cuerpo aumentando la masa corporal y el peso de este.


Causas

Existen tres periodos críticos para el desarrollo de la obesidad, en el tercer trimestre de la gestación, el primer año de vida y en la adolescencia, en estos momentos se debe insistir a las familias en riesgo tomar medidas preventivas para tratar esta patología.

Esta se puede clasificar en 4 tipos de trastornos:
  • 1.    Sobrepeso
  • 2.    Obesidad leve
  • 3.    Obesidad severa
  • 4.    Obesidad morbida


Una de las razones por la cual la obesidad es tan grave es por el exceso de carbohidratos ya que estos son los que nos permiten la fuerza para movernos y mantenernos en nuestro día a día pero si estos son consumidos es exceso podrían causar daños al cuerpo tal como es el caso de la obesidad que como ya se menciono es el exceso de alimentos con muchos carbohidratos, y la formación de triglicéridos que son moléculas conformadas por un tres ácidos grasos una glicerina que es unida a los tres ácidos grasos por medio de los carbonos y la unión de estos libera agua, pero si esto es en exceso de igual manera el cuerpo sufre un desequilibrio y tiende a almacenar esta grasa en zonas dispersas del cuerpo como: 
  • Obesidad generalizada: la distribución de grasa no se localiza en una zona corporal especial
  • Obesidad androide: con una distribución de grasa en la mitad de tronco.
  • Obesidad ginoide: con una distribución en la pelviana.
Relación entre la obesidad con el consumo de carbohidratos y formación de trigliceridos

El  comer en exceso es uno de los factores que causan obesidad. Una persona puede comer en exceso para disminuir la tensión. Asociadas a la obesidad pueden estar un mal funcionamiento del centro que controla el apetito y un ritmo metabólico bajo. Una persona que tiene sobrepeso puede tener las celdas de almacenamiento más grandes de lo normal. Puede que la persona no degrade las grasas rápidamente.

La obesidad es un problema de salud importante para  más del 20%de los norteamericanos  adultos. La obesidad es una condición en la cual el peso del  cuerpo de una persona excede el peso normal en 10% más. El  comer en exceso es uno de los factores que causan obesidad. Una persona puede comer en exceso para disminuir la tensión. Asociadas a la obesidad pueden estar un mal funcionamiento del centro que controla el apetito y un ritmo metabólico bajo. Una persona que tiene sobrepeso puede tener las celdas de almacenamiento más grandes de lo normal. Puede que la persona no degrade las grasas rápidamente. Estas enfermedades incluyen ciertas clases de diabetes, la presión alta, las enfermedades del corazón y de las arterias y las venas varicosas.
Pero no solo por el consumo de carbohidratos ya que las bebidas también son una de las razones por las cuales la obesidad es tan amplia, esto se debe a que las bebidas contienen fructosa.

La fructosa es un hidrato de carbono simple también conocido como azúcar de fruta o levulosa. Aunque la fructosa tiene la misma fórmula química que la glucosa, su estructura difiere de modo que estimula las papilas gustativas y produce la sensación dulce que percibimos en la boca. Cuando la fructosa se une a la glucosa forman la sacarosa, comúnmente conocida como azúcar de mesa, azúcar de remolacha o azúcar de caña. La fructosa se encuentra en forma abundante en las frutas, la miel y la savia, que es el fluido que distribuye los nutrientes en las plantas

La Glucosa quita el hambre pero la Fructosa la aumenta. Al comer pan, arroz, papa, yuca o avena (Glucosa) aumenta el azúcar en la sangre y 8 minutos después el cerebro decide que no comas más. En cambio, el azúcar de los jugos, la miel o el Gatorade (Fructosa) solo llega hasta el hígado donde se convierte en grasa y causa los 6 síntomas de resistencia a la insulina. El azúcar de mesa tiene mucha fructosa. En cambio, las carnes, las nueces, el huevo no tienen. Los vegetales sin fructosa son las espinacas y hongos. Los que sí tienen un poco de fructosa son frijoles o caraotas, espárragos, brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, pepino, pimientos verdes, lechuga, calabaza, berro y el calabacín. Los refrescos alteran el peso de la misma manera que los alimentos solo que estos necesitan más azucares esto quiere decir más glucosa para el sabor y esta se tendrá que almacenar en otros lugares para su uso en actividades físicas o laborales pero si no se hace  se almacenara de igual manera que los alimentos pero de con mayor impacto.

Efectos de la obesidad sobre la salud

Existen muchas enfermedades que pueden afectar al hombre por causa de la obesidad, estas son algunas que se pueden ver comúnmente: 
  1. Enfermedades pulmonares
  2. Síndrome de hiperventilación pulmonar
  3. Enfermedades cardíacas
  4. Enfermedades del hígado
  5. Hipertención arterial 
Y muchas otras enfermedades.

Efectos Del Consumo De Refresco Y Alimentos Que Contienen Alta Fructosa


La fructosa es un endulzante calórico que es señalado por diversos artículos como uno de los responsables de las alteraciones metabólicas que se observan en la obesidad. Entre sus principales fuentes naturales se encuentran las frutas y la miel que incluso puede contener hasta la mitad de este azúcar y entre los alimentos industrializados se encuentran las bebidas carbonatadas, cereales, hamburguesas, salsa de tomate, mole, mermeladas, jugos y frutas en almíbar. En fechas recientes, las investigaciones se han enfocado a la exposición a grandes cantidades de fructosa que estimulan la lipogénesis y acumulación de triglicéridos, lo cual contribuye a reducir la sensibilidad a la insulina y la resistencia hepática con intolerancia a la glucosa, provocando así el aumento de riesgo de contraer enfermedades metabólicas como la obesidad.

Referencias
Hemerograficas 

Héctor Joel Álvarez Pérez (1987) Pientice Hall, Inc., Engle woond cliffs, New Jersey 07632. Biología: los problemas de la nutrición pág. 516

Teresa Audesirk, Gerald Audesirk, Bruce C. Byers (2003) Dr. ©2003 por Pearson educación de México, S.A de C.V Biología la vida en la tierra. Nutricio y digestión. Pág. 585

Cibergraficas 


Elizabeth Pérez Cruz,* Aurora Elizabeth Serralde Zúñiga,* Guillermo Meléndez Mier* Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 15, No Artículo de revisión Artículo de revisión Efectos benéficos y deletéreos del consumo de fructosa. 2 Abril-Junio 2007 PP. 67-74
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/diabetes/efectos_beneficos_y_deletereos_del_consumo_de_fructosa.pdf

Autores
  • Fuentes Pavón Saydi Alejandra
  • Juárez Carmona Leesli Guadalupe 
  • López Hernández Guadalupe Monzerrat
  • Lopez Medina Lizeth Alegandra
  • Luna Medina Jose Eduardo
  • Millan Diaz Siu Guadalupe
  • Valdes Romero Juan Jesús
Grupo: #518 
Equipo: 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto Descriptivo Animales y Vegetales

La Insulina