Factores que Intervienen en la Obesidad y la Diabetes y como Prevenirlas
Obesidad
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de
medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una
persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una
persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC
igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad
son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se
incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. La causa fundamental del
sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre la ingesta
calórica y el gasto calórico. La obesidad es la enfermedad nutricional más
frecuente en niños y adolescentes de los países industrializados, se define
como un incremento del peso corporal a expensas preferentemente del aumento del
tejido adiposo.
El comer en exceso es uno de
los factores que causan obesidad. Una persona puede comer en exceso para
disminuir la tensión. Asociadas a la obesidad pueden estar un mal
funcionamiento del centro que controla el apetito y un ritmo metabólico bajo.
Una persona que tiene sobrepeso puede tener las celdas de almacenamiento más
grandes de lo normal. Puede que la persona no degrade las grasas rápidamente.
Diabetes
Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no
produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la
insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la
hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre). La diabetes de tipo 1
(anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se
caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina. La diabetes de tipo 2
(llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su
origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo
que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física. La
diabetes afecta a entre el 5 y el 10% de la población general. Debe tenerse en
cuenta que se estima que por cada paciente diabético conocido existe otro no
diagnosticado. Su frecuencia aumenta significativamente con la edad y también
con el exceso de peso y la vida sedentaria.
Factores que intervienen
En la mayoría de los casos
de un estilo de vida poco saludable en el que predominan el sedentarismo, la
obesidad y la mala alimentación, es cierto que la genética
ayuda, pero, si lleváramos una vida más saludable, podríamos reducir en mucho
nuestras posibilidades de tener Diabetes u obesidad.
Lo que detona la diabetes son los factores ambientales y el no cuidarse, la
predisposición genética no es gran influyente ya que puede tener familiares con
diabetes del tipo 1 o tipo 2 pero lo que ara que el sujeto sufra de diabetes
será su mala alimentación y actividad física escasa por lo que el hecho de que
sea heredada no quiere decir que afectara al sujeto solo está en alerta, pero
los descuidos que tenga en su forma de vivir lo harán. En
diversos estudios se ha observado que menos del 10% de los hijos de padres
delgados son obesos, alrededor del 50% de los hijos con un progenitor obeso son
obesos, y más del 80% de los hijos cuyos progenitores son obesos presentan
obesidad. Así pues, se ha demostrado la existencia de una correlación
significativa entre el peso de padres e hijos naturales, mientras que dicha
correlación es menor o no existe al comparar padres adoptivos con hijos
adoptados.
Por el
contrario, hay personas que no tienen a ningún familiar con diabetes, pero
llevan una vida despreocupada, mala alimentación, falta de ejercicio, y manejan
altos niveles de estrés desarrollando a la larga esta enfermedad.
Prevención
Pero
cuando ésta aparece no todo está perdido. Hay pacientes que aceptan que viven mejor
desde que tiene Diabetes, pues las recomendaciones generales para evitar
complicaciones no son descabelladas ni caras, mucho menos difíciles de
realizar. Basta con hacer ejercicio y comer saludablemente, además claro de
tomar los medicamentos en las horas indicadas. La razón es que la falta de
actividad acarrea obesidad y sobrepeso, sobre todo en la parte media del
cuerpo, es decir en la circunferencia de cintura. Además, genera resistencia a
la insulina y daños por déficit circulatorio, y con ello aumenta también las
probabilidades de sufrir accidente cerebrovascular. La nutrición y la actividad
física son partes importantes de un estilo de vida saludable para las personas
con diabetes y obesidad. Seguir un plan de alimentación saludable y
mantenerse físicamente activo puede ayudarle a mantener su nivel de glucosa en
la sangre dentro de los límites deseados. Para manejar su nivel de glucosa en
la sangre tiene que equilibrar lo que come y bebe con la actividad física y las
medicinas para la diabetes, si los usa. Qué, cuánto y cuándo comer es
importante para mantener su nivel de glucemia dentro de los límites
recomendados por su equipo de atención médica. Aumentar su actividad física y
hacer cambios en lo que usted come y bebe puede parecerle difícil al principio.
Tal vez le resulte más fácil si comienza con pequeños cambios y obtiene la
ayuda de su familia, sus amigos y su equipo de atención médica. Alimentarse
bien y hacer actividad física casi todos los días de la semana.
Integrantes:
- Fuentes Pavón Saydi Alejandra
- Juárez Carmona Leesli Guadalupe
- López Hernández Guadalupe Monzerrat
- López Medina Lizeth Alegandra
- Luna Medina Jose Eduardo
- Millan Diaz Siu Guadalupe
- Valdes Romero Juan Jesús
Referencias
Héctor Joel Álvarez Pérez (1987) Pientice Hall, Inc.,
Engle woond cliffs, New Jersey 07632. Biología: los problemas de la
nutrición pág. 516
Teresa Audesirk, Gerald
Audesirk, Bruce C. Byers (2003) Dr. ©2003 por Pearson educación de México, S.A
de C.V Biología la vida en la tierra. Nutricio y digestión. Pág. 585
http://sumedico.com/mala-alimentacion-causa-de-diabetes/
(consultada 1-11-17)
https://www.diabetesbienestarysalud.com/bienestar/mas-alla-de-tu-figura/2009/11/ (consultada
1-11-17)
https://www.geosalud.com/diabetesmellitus/diabetes.htm
consultada en 28 de noviembre de 2017
https://mejorconsalud.com/7-consejos-para-prevenir-la-obesidad/ consultado el 28 de noviembre de 2017
https://medlineplus.gov/spanish/diabetestype2.html consultado el 28 de noviembre de 2017
Comentarios
Publicar un comentario